"Hemos estado creciendo 3,5%, ininterrumpidamente, en el rebaño nacional. Solamente tuvimos un pico en 2002. Eso significa que la carne que consume el venezolano en su mayoría es nacional", explicó Loyo al ser entrevistado este martes en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Comentó que el Gobierno Nacional enfrentó un problema cuando la cuarta parte de la carne importada cayó por el precio internacional, lo que significó que desde el Estado se asumiera "no solamente el sostenimiento de la producción nacional, sino la compra importada, para asegurar el mantenimiento del estándar del consumo de carne en Venezuela".
"La alimentación en Venezuela requiere unas tasas de crecimiento de nuestra producción nacional superior al 30%, es decir si hasta ahora estamos alcanzando 7% u 8% en producción de leche o carne de manera sostenida, después del pico de 2002, te das cuenta del esfuerzo mayor que tenemos que seguir impulsando; y es allí donde entra la implementación de las grandes misiones", acotó Loyo.
Comentó que el consumo de la producción nacional de carne por parte de la familia venezolana ha incidido en la recuperación del ingreso en los hogares y agregó que el Gobierno Nacional sigue ante el reto de aumentar las tasas de producción de este rubro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario