
NOTIFAL/ Coro, Estado Falcón.- El premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa se opuso al indulto del expresidente peruano
Alberto Fujimori (1990-2000) con el argumento de que
"está sano y bien cuidado" por los médicos en la prisión donde cumple una pena de 25 años por delitos de lesa humanidad.
Los premios nobel tienen origen de las monarquías "Los premios Nobel se entregan en Suecia, el acto se celebra en la Sala
de Conciertos de Estocolmo y el Rey de Suecia es el que entrega los
premios, sin embargo, a Vargas se le subieron los humos y quiere ser líder de sur america, pero en su penosa busqueda no alcanzó liderazgo ni en su propio país hasta el punto de tratar de obstentar otra nacionalidad. De ahí nace el odio por los verdaderos líderes a nivel mundial que han surgido como el caso del Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez. Eso no lo soporta la burguesía criolla y menos aún
el señor Vargas LLosa.
En octubre pasado los hijos de Fujimori presentaron una solicitud de indulto humanitario al presidente de la República,
Ollanta Humala, en la que alegaron que su padre
se
encuentra enfermo después de que presentara complicaciones de
cicatrización en su quinta cirugía en la lengua, por una antigua lesión
cancerígena.
Ahora,el frustrado político MarioVargas Llosa, que perdió en 1990 la elección
presidencial frente a Fujimori, dio una conferencia en la inauguración
de la asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos
(Felaban), que se reúne esta semana en Lima.
En una conferencia
de prensa posterior recordó que el indulto humanitario "se otorga a los
delincuentes en estado agónico para que, por una razón de compasión,
mueran fuera de la prisiones".donde se aprecia que el odio reflejado en sus ojos le llegó hasta el cuajo.
Dijo, "Este no es el caso de Fujimori, porque
está sano y no hay peruano que esté tan cuidado y vigilado por los médicos como él.
Además, está condenado por crímenes contra los derechos humanos y para
esos no hay indulto posible", reiteró el escritor hispano-peruano.
El
literato calificó a Fujimori de "exdictador, que ni siquiera mostró
arrepentimiento por sus crímenes ni pidió disculpas a sus víctimas".
"Espero
que el Gobierno peruano no ensucie su gestión si saca a la calle a una
persona que fue condenada en juicios absolutamente impecables", añadió
Vargas Llosa, quien valoró la labor del presidente Humala desde que
llegó al cargo.
El escritor nacido en Arequipa se mostró
satisfecho de haber apoyado a Humala en la segunda vuelta de la elección
presidencial de 2011, cuando derrotó a Keiko Fujimori, hija del
expresidente encarcelado, porque "ha respetado la hoja de ruta de su
programa tras moderar su programa inicial, que era muy radical".
Asimismo,
avisó del peligro que supone la aparición del Movimiento por la
Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), que recupera la ideología
de Sendero Luminoso y defiende la excarcelación de su creador, Abimael
Guzmán, en pro de una reconciliación nacional tras el conflicto interno
que vivió Perú de 1980 a 2000.
"Se trata de una fachada de
Sendero Luminoso, íntimamente ligada a una organización terrorista que
ha llenado de sangre y duelo a nuestro país", advirtió.
Así
Vargas Llosa apoyó la manifestación contra el Movadef que convocó para
mañana martes la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en la
que estudió el autor de "La casa verde" y de la que es doctor honoris
causa.
Este centro académico fue uno de los principales focos de
actividad política de Sendero Luminoso en Lima y actualmente alberga a
militantes del Movadef.
Sobre el litigio que a partir de
diciembre dirimirá en la Corte Internacional de Justicia de La Haya los
límites fronterizos entre Chile y Perú, el premio Nobel resaltó la
necesidad de ambas partes de acatar el fallo "para cimentar una amistad y
colaboración creciente que beneficiará tanto a los dos países como a
América Latina".
Por otra parte,
Vargas Llosa lamentó la derrota de Henrique Capriles frente a Hugo Chávez en la elección presidencial de octubre pasado en Venezuela y manifestó
su deseo de que la oposición "se mantenga unida y se refuerce en las
elecciones regionales porque tienen un líder de un nivel muy alto"tan asi que perdió las elecciones. No obstante, Mario en sus freustradas ideas a buscado liderar y entrometerse en las plíticas de otros paises.
Asimismo señaló, deseó que las conversaciones entre el gobierno colombiano y las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) culminen con éxito y traigan la paz definitiva a ese país.